domingo, 3 de junio de 2012


                                                                       Educasion En Enfermeria                                                                                                                                                                                            Cristal Darling  Naranjo                                                                                                                                                                                 Fecha: 6 Junio 2012 Grupo: 2A

MATERIAL DIDACTICO TRADICIONAL Y NUEVA TECNOLOGIA EN EDUCACION.

GENERALIDADES

El material didáctico funciona como un mediador instrumental e incide en la educación valórica desde muy temprana edad. se utiliza para apoyar el desarrollo de estudiantes en aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás.


El material didáctico facilita la enseñanza de un aspecto específico, constituye una ayuda o elemento auxiliar en el proceso del aprendizaje.

Entre los materiales didácticos tradicionales se destacan 4 tipos, los materiales impresos graficos, mixtos y auditivos.

Entre las nuevas tecnologías en educiones en educación se encuentra los conjuntos de herramientas de hardware y software para dar soporte a la actividad individual y organizacional en el marco de una concepción global. La convergencia de los medios tecnológicos, la integración de servicios como los de telecomunicaciones, cable, televisión e internet llevan a una plataforma sólida en el futuro inmediato

CONCLUSION.

Los materiales didácticos son en escancia el apoyo de un estudiante hacia un aprendizaje, pero también incluye a los de nivel profesional y posgrados, actualmente la información sea tradicional o de tecnología tienen sus ventajas y desventajas.

En el material didáctico tradicional, son varios las ventajas pero también desventajas, en este material tradicional son por lo general libros, revistas, etc, las ventajas de esta modalidad es que los libros que se elaboran para apoyo didáctico son realizados para un determinado ambiente de aprendizaje, fomentando la lectura yla búsqueda de información en una fuente confiable, ya que sean libros, revistas o cualquier medio impreso, este lleva por una revisión exhaustiva y pasa por una serie de revisiones para que la información sea veraz y actualizada, la desventaja de este medio es que para sacar un libro se tarda tiempo, y en este tiempo de revisión puede haber actualizaciones de información, aunque sea veraz y en tiempo será en tempo de la investigación, el cual debe actualizarse generando un costo muchas veces elevado y con un mercado muy cerrado.

En el material con tecnología, las ventajas son que en la actualidad y en el mundo globalizado en el que vivimos, tenemos una fuente de información que es la web, en esta encontramos todo tipo de información, actualizada y muchas veces en tiempo real, una de las desventajas, es que no porque estén en la web.

 Son fuentes de información confiable, si podemos encontrar paginas confiables en donde encontramos información revisada y documentos científicos, como es el google académico, reduciendo la búsqueda de información a unas cuantas obras revisadas y con carácter científico,

Es importante que en cuando busquemos información en este medio, la revisemos y la corroboremos, sin nos podemos perder en un mundo de información, perdiendo la veracidad y la actualización, y distrayéndonos de la información que buscamos con la propaganda que nos aparecen en estas paginas de internet.

Sea cual sea la fuente didáctica es importante que el asesor así como el estudiante observe cual material es el que le favorece para su aprendizaje, es cierto que la web hoy en dia es ua de las fuentes mas usadas y con mas fácil acceso, así como de un costo gratis, aun asi los materiales tradicionales no los debemos dejar atrás, ya que con una fuente de información investigada y corroborada por el comité de calidad.

En la carrera de ciencias de la salud, en especial enfermería, es importante obtener los medios didácticos necesarios para actualizarlos y así poder obtener la experiencia necesaria que necesitamos en nuestra formación como profesionistas, ya que nuestra carrera es meramente practica y laboral, entre mayor experiencia obtengamos generaremos así el conocimiento a largo plazo que necesitamos, sea en la web, libros, revistas, videos, interactivo y directamente practico, cada uno de estos elementos nos proporciona la información y el conocimiento que necesitamos en el momento, es por eso que no importe de donde obtengamos la información, solo debemos verificar y corroborar que se la mas actualizada y veraz.



Relación  Con La  Carrera

El tema de la investigación tiene su fundamento en el campo de la Didáctica, el autoaprendizaje y el pensamiento crítico del profesional de enfermería, ya que lo que se pretende por medio de la propuesta metodológica para la educación en salud de la persona, la familia y la comunidad, es tener incidencia en el desarrollo de la competencia en educación para la salud, propuesta en los planes de estudio de las facultades de enfermería y a su vez forma parte del rol educativo de enfermería. Los currículos de enfermería en las facultades del país en consenso y participación de los miembros del Consejo Técnico y de las escuelas y facultades de enfermería permitieron la definición del denominado perfil referencial de validez que hace referencia a Conocimientos y Habilidades en: el proceso asistencia, proceso administrativo, proceso educativo y proceso investigativo. Teniendo planes de estudio con elementos comunes en los Campos de Formación y Disciplinares, es de gran importancia formular una metodología que integre los contenidos de formación para que se vea reflejada en la forma en que se proporcione educación a la persona, la familia y la comunidad, considerando la dimensión holística del ser humano.





Referencias Bibliográficas





Aste, Mayra, Normas para incorporar la tecnología educativa en la escuela. Editorial Mansson, A;o 2000,Recuperado el 1ro de Abril 2012.




Aste, Maryra,  computadoras y otras tecnologías y la enseñana. Editorial iberoamericano, A;o 2007 Recuperado el 1ro de Junio 2012

bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3240/seegerproyeccion4.pdf

Alava, Sandra . (1998).Un desafío para la autoformación Editorial. Mansson, A;o 2008, Recuperado el 1ero de Junio.

www.cucs.udg.mx/revistas/propuesta_metodologica.pdf

2 comentarios: