domingo, 3 de junio de 2012






                                                                                   Cristal Darling Naranjo Guzmán

                                                                                   Educación En Enfermería

                                                                                   Fecha: 6 Junio del 2012 Grupo: 2A





CARTA DESCRIPTIVA



Es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo  sistematizado los cuales son, La Planeación, La Actuación, La Evaluación y los objetivos que se pretenden lograr en un curso, la manera de lograrlo y la forma en que se evaluará que se logro lo pretendido.



Las diferentes utilidades que se pueden dar con esta carta, por ejemplo

Ø  Permite la coordinación de esfuerzos de profesores, directivos, administradores y alumnos.

Ø   Facilita al maestro su función docente, sobre todo en profesores inexpertos.

Ø   Permite que la información sea homogénea para distintos grupos.

Ø   Orienta sobre el proceso de formación de instructores.

Ø   Orienta a los alumnos que toman el curso sobre lo que se espera de ellos.



Debe contener:

Datos de Identificación,  Propósitos generales, Objetivos generales, Contenido Temático, Objetivos Específicos de aprendizaje, Experiencias de aprendizaje, Recursos de Evaluación, Elementos de operación, Recomendaciones generales, los costos que tiene impartir el curso, los tiempos, el material didáctico a utilizar, entre otros.







CONCLUSION





La carta descriptiva es un documento donde se nos permite explicar paso a paso las diferentes etapas del proceso educativo, para asi no perdernos en un mundo de información y poder ir dando en orden, la orientación y el enfoque que queremos al abordar un tema o dar una información sin perder de vista la explicación, los tiempos así como los objetivos a realizar; esta carta aun asi debe tener requisitos, como se explicaba anteriormente, esto es independiente de la planeación, actuación asi como la evaluación; podemos decir que la carta descriptiva es una guía de manejo de información que va de una persona o asesor a un grupo de personas, la cual esencialmente es usado por los docentes para el manejo de clase y como un plan diario de actividad, esta carta puede ser tan amplia como queramos, y tan detallada como la necesitemos, empleando una visión general tan amplia como lo queremos alcanzar y con concluyendo en una visión particular tan detallada como la necesitemos para nuestros objetivos.



El empleo de te medio es actualmente obligatorio en los asesores de las diferente áreas de la educación, para asi poder generalizar y dar el enfoque general que se requiere a nivel nacional, en el caso de las ciencias de la salud, la carta descriptiva es lo que puedo decir hacernos sistemáticos, o generar un habito; si tenemos claras nuestras metas como profesionistas, podremos alcanzar el nivel de perfección que se requiere en la actualidad y que la sociedad actualmente exige, lamentablemente la exigencia nos puede llevar a general estrés, provocándonos bloque mental y potencializando errores y fallas dentro del ámbito profesional así como en el habito social; la carta descriptiva en gran parte nos ayuda a reducir los errores que pudiéramos realizar, y evitando el estrés casi por completo, ya que evitamos dejar información en nuestra mente la cual pudiera perderse en detalle sin ayuda de este medio.



La carta descriptiva, es el medio mas objetivo para plasmar nuestra información y así, en ella, poder desglosarla, clasificarla, ordenarla y emplearla de una manera limpia y con entendimiento, definiendo las tareas a realizar así como las acciones que llevan a cada uno, el empleo debe ser no solo en lo educacional, es un medio que debemos implementar en nuestra vida cotidiana, social y profesionalmente.



RELACION  CON  LA  CARRERA



Es una técnica dentro del plan de estudios, que integra los aspecto pedagógicos y didácticos con la finalidad de establecer las capacidades educativas que tienen que ver la con la docencia y alumno, como parte del ejercicio profesional de la enfermería, en esta se proporciona a los alumnos una fundamentación conceptual y metodológica que les permite a lo inmediato, su aplicación en las situaciones educativas en que estén inmersos, es la cual promueve los saberes y objetivos a realizar dentro de fecha y forma. De   igual manera   dentro    un aspecto del ámbito laboral  sirve para delimitar   especificar tus funciones y  y  base para cumplir   los objetivos  marcado  ya sea por la institución donde se elaboren  como  personales.  Dentro  de todo lo marcado En  es importante mencionar  que todas las enfermeras desarrollan un papel imprescindible que contribuye a la recuperación y mantenimiento de la salud de las personas.

.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Zarzar Carlos Charur, Grupos De Aprendizaje, Editorial Nueva Imagen México,  Año 1986,Recuperado el 3 de Junio 2012.

 


Zarzar Charur Carlos , Habilidades Básicas Para La Docencia, Editorial Patria

México, 2001 (8ª Reimp.) Recuperado el 3 de Junio 2012.

 


Zarzar Charur Carlos, TEMAS DE DIDÁCTICA Editorial Progreso México, Año2001 Recuperado el 3 de Junio 2012.

 


 


http://www.carloszarzar.com/publicaciones.htm



No hay comentarios:

Publicar un comentario