miércoles, 30 de mayo de 2012


                              FUNDAMENTOS  DIDACTICOS              Cristal Darling Naranjo Guzmán
                                                                                                   Educación  En Enfermería
                                                                                                   30 Mayo 2012 Grupo 2A
Generalidades
Los fundamentos didácticos están sustentados en garantizar el carácter plenamente activo y conciente del estudiante, planificar el sistema de tareas docentes de tipo problémico con una sistematización y consolidación de las acciones y operaciones seleccionadas y organizadas de acuerdo a los niveles de asimilación del conocimiento reproductivo, productivo y creativo en correspondencia con las diferencias individuales de los estudiantes. La estrategia didáctica se fundamenta en la relación de los componentes del proceso docente educativo para contribuir a la formación de la habilidad profesional “realizar el paso del sistema real al esquema de análisis”. El proceso de formación de las habilidades profesionales en el Ingeniero Mecánico precisó de un análisis de los fundamentos teóricos de la didáctica; así como de las leyes que rigen el comportamiento del proceso docente educativo en los diferentes temas de la asignatura Mecánica Teórica.                                                                                                        
Se consideraron los objetivos como la categoría rectora del proceso, se formularon y dimensionaron en cada uno de los temas de la asignatura Mecánica Teórica en función de lograr las transformaciones en el aprendizaje de los estudiantes que contribuyen a la formación de la habilidad profesional”realizar el paso del sistema real al esquema de análisis”, precisando en estos objetivos su función educativa, instructiva y desarrolladora.
Los objetivos educativos, instructivos y desarrolladores se refieren a la formación de convicciones y rasgos de la personalidad, a la asimilación de los conocimientos y a la formación de habilidades en los estudiantes en cada tema de la asignatura, logrando su cumplimiento mediante la realización de acciones y operaciones que contribuyen a resolver el problema, la formación de la habilidad profesional “realizar el paso del sistema real al esquema de análisis” incidiendo en el modo de actuación del Ingeniero Mecánico.

Conclusión
 Los  fundamentos  Didácticos se considera como  una disciplina autónoma en el  campo de la Pedagogía  de esta manera construyendo teorías y modelos propios, para construcción y y Marcación de una disciplina con sentido global.  Además  de ser una disciplina interdisciplinaria e integrador, como   lo es  la Didáctica; puesto que esta  es  la encargada de  ocuparse de los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Pero es fundamental mencionar  que esta  no   es una  ciencia  autónoma  total mente  de cierta manera necesita de los fundamentos epistemológicos, educativos, históricos, psicológicos y socio-ambientales.
El docente  juega un papel muy importante   en la educación.

Al actuar como tutor y gestor en el proceso enseñanza aprendizaje, es una labor muy noble  y además de  gran  importancia  puesto  que son los  encargados  de la construcción de nuevos saberes, en las  nuevas generaciones  dándole a la sociedad  las bases  para  un cambio de  calidad de vida. Es importante considerar que no todos los estudiantes aprenden de la misma forma y al mismo tiempo, hay que integrar a los alumnos  al grupo y como docente  detectar la forma de aprendizaje de cada uno de los  alumnos  y de esta manera  poderle brindar los conocimientos y la enseñanza  que requiere un individuo para su desarrollo  profesional en cualquier ámbito en el  cual se quiera integrar  y desarrollar  de esta manera se le da  solución a los distintos aspectos del problema  así logrando  la  construcción de visión estratégica y global.
Es  fundamental  el  operara en esquemas de trabajo colaborativo o grupal  de esta manera  se obtiene el objetivo mas fácil, mejor elaborado, rapidez  diversidad de ideas  etc. Y de esta manera  dando solución a problemas planteados por los mismos alumnos o incluso  la  obtención de  cualquier  tipo de  conocimiento   que desde un principio de la integración del  grupo tenían  como  objetivo., utilizando la investigación como estrategia didáctica, la pedagogía en acción, aprendiendo, haciendo, buscando, dialogando confrontando y comunicando mediante diversas técnicas.
La estrategia didáctica permite que el alumno construya su conocimiento y adquiera las habilidades necesarias para desarrollarse en un ámbito profesional y personal.
Debemos analizar la información dialogando, sobre todo relacionarla con los distintos aprendizajes.
Es importante promover los valores para la convivencia, así como el desarrollo de la creatividad y la innovación en las actividades que realizan. En cuanto a la promoción de los valores, al estar trabajando de forma colaborativa, se practica la amistad, solidaridad y la justicia con los compañeros y se permite la libertad de pensamiento y opinión.
 La evaluación del proceso será el recurso principal para retroalimentar el desempeño del estudiante y del grupo. En si la educación, que utiliza en la  enseñanza didáctica como ciencia, reúne, las características cualitativas para que se la pueda denominar “Proceso Enseñanza-Aprendizaje”. Y lograr el objetivo  la educación de cada uno de los individuos integrantes de un grupo  o aula escolar.




                                 


Relación  Con La Carrera
 Es muy importante  en la licenciatura en enfermería puesto  tiene como objetivo el desarrollar las capacidades de los alumnos, las cuales serán necesarias
para el buen desempeño de los enfermeros ya laborando como todos unos profesionales . En esta unidad de aprendizaje se pretende brindar a los estudiantes los fundamentos básicos, y  metodologícos  que les permitirá tener las habilidades docentes para desarrollarse en el ámbito profesional.
El área de formación de la Educación en Enfermería es la básica particular obligatoria.
Utilizando  como fundamentos las teorías pedagógicas didácticas para idear y ejecutar programas educativos, además de tener la capacidad de trabajar con grupos de estudio, para realizar las acciones educativas correspondientes a enfermería.
Esta concepción de la educación exige del ejecutor del proceso educativo un gran compromiso, que exige una entrega sin límites prefijados al trabajo que se requiera, en una actitud dictada por la fe y el amor y la responsabilidad social. Solo una relación basada en el amor y responsabilidad social se convertirá en un extraordinario vínculo de relación pedagógica, por eso quien no sepa vivir con amor a sus semejantes puede sentirse fracasado como educador. Entonces solo un compromiso total que abarque la vida del sujeto como ser social es garantía de una adecuado desempeño en la función docente.

Enfermería es una disciplina que nació con el hombre porque siempre las necesidades humanas estaban sujeto a cuidados preventivo promocionales y recuperativos; lógicamente Enfermería al igual otras ciencias en forma progresiva iba modelando su practica y ciencia hasta constituirse es una disciplina científica que se preocupa por el bien fundamental de la humanidad basada en una práctica social y ética. La entrada en este nuevo milenio; enmarcado por la globalización, la cultura de la calidad y la rápida obsolencia del conocimiento, representa para Enfermería un gran reto en la práctica como en la docencia generar una renovación constante en función a los cambios tecno-científicos, la bioingeniería, la biomecánica y la cibernética.

Bibliografía
·        Brito, H. Capacidades, habilidades y hábitos. Una alternativa teórica, metodológica y práctica. La Habana. Primer Coloquio sobre la Inteligencia. I.S.P. Enrique J. Varona. 1989-1990
·        González, V. . Psicología para educadores. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1995
·        Rodriguez, M. & R. Bermúdez. La personalidad del adolescente. Teoría y metodología para su estudio. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1996

1 comentario:

  1. es muy importante como lo mencionas compañera el que el educando despierte el interes del alumno en aprender en crear sus propios conocimientos mediante formas mas faciles de aprender de tener una colaboracion de toda la clase no que solo el profesor de la informacion pero no haya una retroalimentacion de todo lo aprendido para volver el aprendizaje facil de digerir y autonomo , creativo y activo .

    ResponderEliminar