lunes, 28 de mayo de 2012


                                 Cristal  Darling  Naranjo Guzmán
                                       Educacion en Enfermeria
                                                            28 Mayo. 2012 Grupo 2ª

TECNICAS DINAMICAS DE TRABAJO EN  EQUIPO

Generalidades
El ser humano es un ser social que por naturaleza se encuentra rodeado de otros seres humanos, los cuales de alguna manera conforman su entidad, tanto en su hogar, escuela y/o trabajo. De la misma manera, en algunas ocasiones, y sobre todo en el desempeño laboral, se ven en la necesidad de compartir actividades para el cumplimiento de metas y objetivos.
El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales, sino que implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. Por último es importante señalar que todo ser humano, en algún momento de su desarrollo profesional se verá enfrentado a ésta modalidad de trabajo, para la cual debe estar preparado y capacitado.

Conclusion
Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado que se han de adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para el desempeño armónico de su labor.
Los componentes del equipo deben ser capaces de: gestionar su tiempo para llevar a cabo su trabajo diario además de participar en las actividades del equipo; alternar fácilmente entre varios procesos de pensamiento para tomar decisiones y resolver problemas, y comprender el proceso de toma de decisiones comunicándose eficazmente para negociar las diferencias individuales.
Per  como  dice el dicho Dos cabezas piensan mejor que una, tres mejor, para que el equipo funcione bien, es necesario tener claro lo que se quiere lograr, reconocer qué labores puede desarrollar cada uno de los miembros del equipo; Es así como un equipo descubre para qué son buenos sus miembros, teniendo como resultado que funcione bien el equipo de trabajo. Esto  tiene  diversos  beneficios

· Disminuye tu carga de trabajo, ya que los demás también colaboran.
· Tienes mejores resultados, ya que dos o más lo hacen mejor que uno.
· Aprendes a escuchar y a respetar a los demás.
· Te permite organizarte de una mejor manera.


Por otra parte es importante considerar que tener metas claras y compartidas es el mejor aliciente para que el equipo trabaje de modo conjunto, armónico y decidido. En ocasiones los integrantes de los equipos de trabajo comienzan a perder el sentido de la tarea que realizan, la comprensión del impacto que ofrece su trabajo queda reducida a metas de corto plazo, tareas puntuales y esfuerzos que no se valoran suficientemente por parte de los responsables del equipo.
Promover el trabajo en equipo implica desarrollar estrategias de motivación que involucren la participación de todos los integrantes, que cada integrante perciba que su contribución es necesaria y requerida para el logro de los objetivos.
Todos los integrantes de un grupo humano buscan alcanzar un propósito cuando se reúnen; el triunfo de su equipo, ganar un torneo, un concurso, sobresalir ante los gerentes por sus resultados, etc.., en este sentido el trabajo en equipo está siempre asociado a la razón por la cual ha sido creado el equipo y la búsqueda constante de contar con las personas indicadas para obtener los resultados esperados. Entonces es el momento de saborear el triunfo y quedarse  con la satisfacción  de  que  gracias a la c colaboración de cada uno de ellos se llego al fin y con un  resultado positivo.

Relación  Con La Carrera
Los enfermeros relacionan la dinámica de grupo como un medio para promover mayor
conocimiento entre las personas. Pero percibimos cierta superficialidad, ya que la dinámica de grupo promueve, principalmente, la ejecución de la tarea. La dinámica de grupo  es una  base teórica que te ayuda a conducir el grupo.  Puede conocer las diferencias de opiniones del grupo. para que nosotros podamos realmente trabajar mejor con las personas que están a nuestro alrededor y al de nuestro grupo, tener una aceptación, un entendimiento del grupo como un todo.
La complejidad de manejo del paciente geriátrico en cuanto a la diversidad e interacción de distintos aspectos clínicos, físicos, funcionales, psicológicos y sociales requiere de una serie de conocimientos, habilidades y aptitudes que no suelen estar al alcance de
La participación de los diferentes profesiones  en conjunto conforman equipo
Esta formación  de trabajo  permite un abordaje completo dirigido a ofrecer una atención integral en la que todos los profesionales trabajan para conseguir un
objetivo común para el enfermo  que es si  es  el bienestar  y salud de  cada uno de los usuarios de  los servicios  de  las instituciones a las que se  acuden


Bibliografía
González Montalbo JI, Pérez del Molino J, Rodríguez Mañas L, Salgado Alba A, Guillén Llera F. Geriatría y geriátrica: para quién y cómo (y II). Med Clin (Barc) 1991; 96 (6): 40-46.
Ruiz de Adana Pérez R, Elipe Rebollo P. El anciano en Atención Primaria. En: Ribera Casado JM, Gil Gregorio P, editores. Atención al anciano en el medio sanitario.Madrid: Editores Médicos S.A.; 1998. p. 47-56.

3 comentarios:

  1. muy bien compañera como comentas es muy importante aprender a trabajar de forma efectiva participando, escuchando las ideas de todos ect. para poder llegar a cabo su objetivo.

    ResponderEliminar
  2. trabajar en equipo es una de las principales herramientas que debemos aprender a manejar como estudiantes, ya que siempre trabajaremos en equipo y es importante saber como relacionarnos con las demás personas que se encuentran a nuestro entorno.

    ResponderEliminar